Temario Oposiciones Cante Flamenco
Tema 1. Origen del cante flamenco: Etimología. Antecedentes del cante flamenco desde los puntos de vista histórico, geográfico y musical. Primeras referencias escritas.
Tema 2. Evolución histórica del cante flamenco: Etapas desde su emergencia hasta nuestros días.
Principales intérpretes. La historia del flamenco con respecto a su distribución geográfica.
Tema 3. Evolución histórica de la guitarra y el baile flamenco. Su incidencia en el desarrollo técnico-artístico del cante flamenco. Principales intérpretes.
Tema 4. Técnica de concienciación corporal: relajación física y mental, concentración, visualización mental, miedo escénico.
Tema 5. Aspectos anatómicos en relación con la técnica vocal flamenca. La voz y su fisiología. Respiración, relajación y vocalización tanto en la voz hablada como en la voz cantada. La voz en la adolescencia.
Características específicas y su problemática. Cuidado de la voz e influencias de las alteraciones físicas y psíquicas en ella.
Tema 6. Clasificación de las voces del cante flamenco: Extensión, tesitura, registros de las voces
masculinas y femeninas, sonido, intensidad, timbre. Normas de higiene vocal. Dificultades vocales:
audición, afinación, escaso registro, tensiones laríngeas, ataques imprecisos de la voz, sus posibles causas y su corrección.
Tema 7. La técnica del cante flamenco: Principios fundamentales. Tipos de respiraciones. Impostación, ataques sonoros, graduación del sonido, falsete, pasaje de la voz, dicción, articulación, afinación.
Tema 8. Estructura de los diferentes cantes: Análisis rítmico. La estética del cante
Tema 9. La copla flamenca: Métrica, rima, temática. Principales autores.
Tema 10. Las tonás: Estilos, procedencia, principales intérpretes, aportaciones personales. Martinetes, carceleras y sus derivados. Las tonás intimistas. Las tonás orientadas hacia lo elocuente. Los remates.
Tema 11. Seguiriyas, livianas, serranas, cabales: Estilos, procedencia, principales intérpretes, aportaciones personales.
Tema 12. Soleares, bulerías, cañas, polos: Estilos, procedencia, principales intérpretes, aportaciones personales.
Tema 13. Cantiñas, alegrías, mirabrás, romeras, caracoles, rosa…: Estilos, procedencia, principales
intérpretes, aportaciones personales.
Tema 14. Tangos, tientos, tanguillos, marianas, farruca, garrotín, zambra: estilos, procedencia, principales intérpretes, aportaciones personales.
Tema 15. Fandangos y derivados del fandango: Estilos, procedencia, principales intérpretes, aportaciones personales.
Tema 16. Huelva, Málaga, Levante: Cantes, estilos, procedencia, principales intérpretes, aportaciones personales.
Tema 17. Cantes de ida y vuelta: Cantes, estilos, procedencia, principales intérpretes, aport. personales.
Tema 18. Cantes de procedencia no andaluza: Cantes, estilos, procedencia, principales intérpretes,
aportaciones personales.
Tema 19. Cante flamenco y otras músicas: Influencia de la impronta flamenca en otros estilos musicales y viceversa.
Tema 20. La práctica de grupo en las enseñanzas profesionales de cante flamenco: Programación de actividades colectivas en interacción con el baile y la guitarra. Desarrollo de repertorio, análisis e improvisación.
Tema 21. Descripción y estudio comparado de los sistemas metodológicos más importantes de iniciación al cante flamenco. Criterios didácticos para la selección de repertorio en el nivel inicial.
Tema 22. Criterios didácticos para la selección del repertorio en las enseñanzas profesionales.
Tema 23. La creatividad y su desarrollo. La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo
instrumental: Técnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad artística. El desarrollo del espíritu emprendedor: Cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el espíritu emprendedor.
Tema 24. Métodos de trabajo y desarrollo de la autonomía en el estudio. El desarrollo de la capacidad del alumno y que encuentre soluciones propias de las dificultades del texto musical. Estrategias adecuadas.
Tema 25. Principios de improvisación en el cante flamenco: Recursos, materiales y procedimientos.
Tema 26. La lectura a primera vista. Técnicas, estrategias, análisis aplicado, métodos. Criterios para la selección del material adecuado a cada nivel.
Tema 27. La memoria. La educación de la memoria como base para la formación del oído interno y su desarrollo progresivo. Memoria sensorial. Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria. La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el cante flamenco. Técnicas de memorización.
Tema 28. Interdisciplinariedad en los estudios de cante flamenco. La relación que conforman entre sí las diferentes asignaturas del currículo.
Tema 29. El flamenco como patrimonio histórico-artístico cultural. La relación del flamenco con las
corrientes estéticas y con las demás artes. Responsabilidad del docente en su valoración, preservación y transmisión a las actuales y a las futuras generaciones.
Tema 30. Las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje del cante flamenco. Importancia del software musical y de la selección de los recursos de Internet.




Los temarios están en PDF y te los enviamos por correo electrónico
Bizum 609122505
