Temario Oposiciones Guitarra Flamenca
Tema 1. La guitarra flamenca: Antecedentes y su evolución histórica. Características fundamentales en la construcción de la guitarra flamenca de acompañamiento y de concierto. Conservación y accesorios. Aspectos fundamentales en la elección del instrumento. Página 5
Tema 2. Características sonoras del instrumento. Principios físicos de la producción del sonido en los instrumentos de cuerda pulsada. Fundamentos teóricos de los sonidos armónicos. Peculiaridades derivadas del modo de producción del sonido en la guitarra flamenca. El sonido amplificado en la guitarra flamenca. Página 38
Tema 3. Técnicas de concienciación corporal: Relajación física y mental, concentración, hábitos posturales, control y visualización mental, miedo escénico.
Tema 4. Aspectos anatómicos y fisiomecá nicos más importantes en relación con la técnica de la guitarra flamenca. Manera de sentarse, posición del cuerpo en general y de las manos. Descripción de las funciones básicas correspondientes a los distintos segmentos del brazo y sus articulaciones; movimientos y combinaciones de movimientos que de ellos se derivan. Página 54
Tema 5. La técnica de la guitarra flamenca, evolución desde sus orígenes. Características de su ejecución. P. 66 Tema 6. Las primeras escuelas, contexto histórico y social. Las principales tendencias y sus exponentes. P. 87
Tema 7. La escuela clásica de Ramón Montoya, Manuel Serrapí «Niño Ricardo» y Agustín Castellón «Sabicas». Contexto histórico y social. Página 102
Tema 8. Francisco Sánchez «Paco de Lucia». Aportaciones al desarrollo técnico y compositivo de la guitarra moderna. Página 125
Tema 9. Manuel Muñoz «Manolo Sanlúcar»: su magisterio, aportaciones al desarrollo técnico y compositivo de la guitarra moderna. Página 140
Tema 10. Guitarristas más representativos posteriores a la generación de Paco de Lucia y Manolo Sanlúcar. Aportaciones estéticas al lenguaje actual de la guitarra flamenca. Página 154
Tema 11. Los diferentes métodos en la historia de la guitarra flamenca desde Rafael Marín hasta nuestros días. Aportaciones a la didáctica de la guitarra flamenca. Página 177
Tema 12. El repertorio de la guitarra flamenca. Tipos de notación y criterios de transcripción. Valoración de su utilidad para el aprendizaje de las diferentes técnicas y estilos. PDF II
Tema 13. Características y criterios de selección del repertorio para dos o más guitarras. Conjunto instrumental flamenco. La escritura instrumental en el flamenco. Aportaciones de los diferentes recursos compositivos, formales y armónicos.
Tema 14. La guitarra flamenca como instrumento de acompañamiento al cante. Clasificación formal, rítmica y
armónica de los estilos más representativos. PDF II
Tema 15. La guitarra flamenca como instrumento de acompañamiento al baile. Clasificación formal, rítmica y
armónica de los estilos más representativos. PDF II
Tema 16. La guitarra flamenca moderna: influencias de otras corrientes estéticas. La fusión en el lenguaje de la
guitarra flamenca. PDF II
Tema 17. La práctica de grupo en las enseñanzas de guitarra flamenca. Programación de las actividades colectivas en los diferentes niveles: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación y otros aspectos.
Tema 18. Descripción y estudio comparado de los sistemas metodológicos más importantes de iniciación al instrumento. Criterios didácticos para la selección de repertorio a nivel inicial.
Tema 19. Criterios didácticos para la selección del repertorio en las enseñanzas profesionales.
Tema 20. La creatividad y su desarrollo. La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: Técnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad artística. El desarrollo del espíritu emprendedor: cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el espíritu emprendedor.
Tema 21. Métodos de trabajo y desarrollo de la autonomía en el estudio. El desarrollo de la capacidad del alumno para que encuentre soluciones propias de las dificultades del texto musical. Estrategias adecuadas.
Tema 22. Principios de improvisación en el instrumento: recursos, materiales y procedimientos. Aplicación a la realización de cifrados y al acompañamiento de melodías. La improvisación dirigida o libre. Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisación.
Tema 23. La lectura a primera vista. Técnicas, estrategias, análisis aplicado y métodos. Simplificación o reducción de la partitura. Criterios para la selección del material adecuado a cada nivel.
Tema 24. La memoria. La educación de la memoria como base para la formación del oído interno y su desarrollo progresivo. Memoria sensorial. Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria. La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del instrumento. Técnicas de memorización.
Tema 25. Interdisciplinariedad en los estudios de guitarra flamenca. La relación que conforman entre sí las diferentes asignaturas del currículo. PDF II
Tema 26. El flamenco como patrimonio histó rico-artístico cultural. La relación de las músicas corrientes estéticas y con las demás artes. Responsabilidad del docente en su valoración, preservación y transmisión a las actuales y a las futuras generaciones.
Tema 27. Las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje del instrumento. Importancia de la utilización del software musical y de la selección de los recursos de Internet.




Los temarios están en PDF y te los enviamos por correo electrónico
Bizum 609122505
